lunes, 26 de noviembre de 2018

Aspectos relevantes de la “Colonialidad, descolonización e interculturalidad. Apuntes desde la Filosofía Intercultural” por Estermann


Al hablar de conceptos como; “colonialidad, descolonización e interculturalidad”, no son propuestas nuevas de políticas en países como América Latina, pero es importante mencionar que dentro de los estudios de las ciencias críticas, se requiere destacar la posmodernidad para un teoría pos- colonial en cuanto a  posibles  colectividades multiculturales y pluriculturales.
Estos términos “descolonización e interculturalidad”, se refiere claramente a  lo históricos,  poder, hegemonía, asimetría,  definiciones críticas que hacen que la cultura y la colonialidad tenga claro e involucren estos aspectos mencionados.

Los discursos de la descolonización  se obtuvieron  desde Sitz im Leben, sobre  la independencia política   de África y Asia, que se dirigieron por primera vez sobre el término “descolonización” en  los años 1945- 1955, contenido una independencia desde la política de la India, Corea, India, Pakistán, Filipinas, Sri Lanka, Myanmar, Laos, Indonesia, Camboya, Libia y Vietnam.
El procesos de colonización, es un aspecto de hegemonía y de asimetría, que ya se ha mencionado,  esto en tanto lo físico y económico. La potencia “colonizadora” no sólo ocupa territorio ajeno y lo “cultiva”, sino que lleva e impone su propia “cultura” y “civilización”, incluyendo la lengua, religión y las leyes.

Del colonialismo a la colonialidad

Ah este punto de partida  ¿qué es colonización según Estermann?, y  es el proceso (imperialista) de ocupación y determinación externa de territorios, pueblos, economías y culturas por parte de un poder conquistador que usa medidas militares, políticas, económicas, culturales, religiosas y étnicas, “colonialismo” se refiere a la ideología concomitante que justifica y hasta legitima el orden asimétrico y hegemónico establecido por el poder colonial.
La independencia  forma llega a ser sostenida con las relaciones de culturas asimétricas, centros periféricos a  sentido de  hegemonía  económica, que son conceptos de neo- colonización y colonización interna, esto no termina la condición de ser “colonizadas” y por tanto su colonialidad fundamental  es que los medios de dominación,  cambien a  una ocupación militar y política a un imperialismo económico  en tanto simbólica,  mediática ,  filosófico y una alienación cultural cada vez más sutiles. Es pues el  contexto y el  discurso de la “interculturalidad”  que puede  contribuir  a una “descolonización” verdadera y profunda.

Es importante mencionar que el discurso de la “descolonización” e “interculturalidad” en tanto a la percepción de Estados  y movimientos indígenas que hay en Bolivia podría a mostrarse como un peligro, pues Los recientemente creados Vice-Ministerios de “Descolonización” e “Interculturalidad” parten de un ministerio cultural, el cual es creado para una nueva construcción política del Estado, y qué no es una confiabilidad y una representación de vuela voluntad. 

De la colonialidad a la interculturalidad

En un nuevo discurso posmoderno la diversidad y la tolerancia son planteadas a un dialogo y respeto, que la filosofía intercultural crítica podrían ayudar a discernir verdaderos conceptos y nuevos escenarios. La estrategia colonial y  la  neocolonial han intentado, mediante innumerables intentos, subsumir al/a la otro/otra al proyecto hegemónico, empresa que siempre está destinada a la aniquilación de la alteridad.


En los procesos de esta descolocación, la filosofía intercultural crítica y liberadora presupone aquello, puesto que  un sentido de conciencia, que al colonialidad de sus estructuras y relaciones de poder, de valores, proyectos, esquemas mentales y de régimen político introduzcan fuera de la interculturalidad, y existas el poder de asimetría instrumentalizado por el poder hegemónico  y la cultura dominante.

De la interculturalidad a la justicia social

La Filosofía de la Liberación latinoamericana se basa en un análisis crítico sobre la realidad socio-económica que existe en los pueblos de su continente y creyeron en una  Liberación, una postura emancipadora y liberadora, pero  si el discurso de la ‘descolonización’ no jugaba un papel predominante, está presente en forma implícita en el modelo del centro periferia.


La Justicia social, equidad de género e interculturalidad y las asimetrías socio-económicas, de género y de culturas  atraviesan la vida contemporánea de muchas maneras y están a punto de producir un colapso definitivo de la vida en este planeta, que es visto como una determinación en la que una de las tres “desigualdades” podría a resultar ser más importante, cómo también dar prioridad para que las otras desechables lleguen a  ser abandonadas.

 Algunos aspectos sobre el dialogo, teorías  la equidad, es la constante lucha que a través de aquella intervención que se menciona.  No existe un verdadero diálogo intercultural dice Estermann,  pero si se plantea al mismo tiempo las asimetrías económicas  y de neo- coloniales. 

En este diálogo entre representantes de culturas dominantes y subalternas, entre colonizadores y colonizadas, y no puede ser  planteada  la cuestión del  poder, de la subalternización y dominación, en este preciso momento, cómo en el futuro. No existe un verdadero diálogo intercultural, si no se plantea al mismo tiempo la cuestión de la desigualdad entre los sexos, la discriminación por el género y el sexismo en sus diferentes formas (machismo, misoginia, androcentrismo).
No existe una verdadera teoría social crítica emancipadora, si no plantea a la vez la cuestión de las asimetrías culturales y civilizatorias, incluyendo a la llamada “cultura del mercado” como la mono-cultura dominante de la actualidad. Tampoco existe verdadera equidad de género, si no se plantea a la vez las asimetrías culturales y civilizatorias, tanto en los esquemas mentales y estereotipos sobre roles de género, como en los imaginarios simbólicos, axiológicos y religiosos que fundamentan y perpetuán la desigualdad genérica.

La etnicidad por Patricio Guerrero Arias


Étnico hace relato a una pertenecía de una comunidad en especifica desde el siglo XIX la categoría de etnicidad hace referencia los conceptos de etnia y raza.
 En los Estados Unidos hace relato a los grupos raciales menores e inmigrantes pues se consideraba que lo racial abarcaba un campo, debían asociarse  lo étnico a los folk para hacer la referencia la forma de comida, vestido. De este modo la etnicidad se construía una visión exotizante.
Los aportes de Barth sobre los grupos étnicos y sus fronteras ganan sus propios estatutos su socio político de los procesos de descolonización y lucha de resistencia esto ha hecho de la etnicidad unos de los temas políticos del mundo. Se refiere  a una de las formas de identificación social, primero con la relación y negociación de su identidad con los otros diferentes. Para los primordialitas, la identidad étnica está basada en los vínculos profundos y primordiales que un individuo tiene con su cultura, fenómeno primordialmente biológico y está determinado por los factores como “genéticos y geógrafos”.
La etnicidad es la unidad de sangre y tierra, por la participación de una misma sociedad que habla la misma lengua, que nació en el mismo territorio, que tiene las mismas costumbres y características. 

El enfoque instrumental: la identidad y la étnica es el producto de la utilización de los basajes culturales con objetivos de tipo político y económico. La etnicidad es algo dinámico, una realidad observable en la acción social.

El enfoque constructivista: la etnicidad se construye en contextos y situaciones históricosociales, resultante de la selección y acción sociopolítica esto solo puede ser posible en el escenario de relaciones sociales marcadas por el conflicto, y n procesos sociohistóricos concretos, proceso de interacción simbólica que construyen los sentidos de su ser y estar en el mundo de la vida.
Identidades sociales son múltiples y diferenciales como: Identidades regionales, género, clase, laborales, políticas, religiosa. La identidad es parte de nuestro ser cotidiano permite fortalecer la cohesión social, puede ser fuente de intolerancia y conflicto, ser manipulado por las hegemónicas, y el poder es el reflejo de procesos de usurpación simbólica por parte de quienes detenta el poder. La identidad, diversidad y diferencia, son instrumentos insurgentes que ayudan a enfrentar el colonialismo cultural.

La etnicidad reconstruida: es el proceso de readaptación de los individuos, las sociedades y sus construcciones culturales al “otro”, al espectador, al consumidor, al turista, frene a esta influenza ha provocado una brusca transformación de los valores culturales tradicionales han desarrollado una gran capacidad para readaptarse a los cambios, que han construido proceso de etnicidad reconstruida.



La comunicacion intercultural por Miguel Rodrigo Alsina


Cuando se habla de comunicación intercultural podemos decir que son aquellas personas que son pertenecientes a culturas distintas, la cultura con la que nos identificamos también presenta diferentes disciplinas,  en ocasiones caemos en un sesgo cognitivo de fijarnos solo en las diferencias, esta tendencia nos va a permitir crear más rápidamente  las identidades. Con el pasar de los años ha ido evolucionando elementos culturales como son el conjunto de tradiciones y conocimientos  que caracterizan a un pueblo o a la sociedad.

La comunicación intercultural ha estado siempre que dos individuos que se distinguían como existentes  a culturas diferentes se hayan intentado comunicar, así  se puede afirmar que en la antigüedad cualquier persona podría estar teniendo una comunicación intercultural, aunque no esté consciente de ello.
 De hecho  ninguna persona requiere saber que habla un lenguaje oral o escrito para poder comunicarse, así se podría pensar que cada vez que los sujetos estén socializados en  ocasiones diferentes  entraban en contacto y  se originaba un escenario de interculturalidad.
Comunicación intercultural
La comunicación intercultural desde su origen fue manipulada en busca de beneficios para pocos y entendida por las potencias hegemónicas como un instrumento estratégico  que facilitaba el conocer de los otros pueblos y negociar con ellos de una manera más ágil; después la comunicación intercultural se propuso como una disciplina académica desde los estudios en Latinoamérica donde se los reduce a una comunicación interpersonal que solo se da cuando personas de diversas culturas se identifican y relacionan.

A partir de los años 80 tuvo aún más variaciones logrando evidenciar la diferencia entre comunicación intercultural interpersonal y la comunicación intercultural mediada es decir de los medios de comunicación. Conociendo que en la primera se da la construcción de sentido mientras que en la comunicación mediada reconoce que las cultura han sido influenciadas por los medios de comunicación para poder ser transmitidos.
Finalmente la comunicación intercultural desde cualquier enfoque se manifiesta como comunicación y cultura, siendo ambos términos completamente indisoluibles.


domingo, 25 de noviembre de 2018

La interculturalidad solo será posible desde la insurgencia de la ternura por Patricio Guerrero


Es necesaria la revitalización de procesos de la insurgencia de las diversidades y las diferencias sociales, cuyas respuestas políticas han impedido los intentos de homogenización y de construcción de una cultura planetaria que intenta desestructurar, instrumentalizar y despolitizar, el sentido político insurgente de esa diversidad y diferencia.



La interculturalidad se muestra como una respuesta política que emerge desde pueblos que han vivido la colonialidad del poder, del saber y del ser.
Existe un equívoco de considerar la multiculturalidad, o la pluriculturalidad como si fuesen sinónimo de interculturalidad.

Pluriculturalidad
En el interior de nuestros espacios geográficos, sociales, políticos, coexisten múltiples culturas con identidades propias y diferenciadas.
 Sugiere una pluralidad histórica, en la que se expresa un sentido relacional entre las diversas culturas. Allí operan cuestiones de poder y asimetrías sociales que hacen conflictiva la coexistencia.
A pesar de la coexistencia existe hegemonía de la cultura blanco mestiza.

De la ideología del  mestizaje, a la ideología de la multiculturalidad
Los conquistadores construyeron un proceso de diferenciación colonial sustentado en la idea de raza;
Se crea un sistema de clasificación de estratificación y subalternización que tienen al blanco como cúspide de la pirámide social y a negros e indios, como los otros.
La ideología del mestizaje se sustenta en la del blanqueamiento de la sociedad, el proyecto nacional hegemónico ha sido buscar la civilización de los negros e indios.
La vía civilizatoria salvacionista del indio y del negro está en el mestizaje.
El mestizaje como ideología facilita la colonización del imaginario, la colonialidad hace que Europa y ahora EE.UU, se conviertan en aspiración.
La insurgencia de las nacionalidades indias y de los pueblos negros, ha puesto en crisis la validez de la ideología homogeneizadora del mestizaje. Obliga a que el poder sustituya la ideología del mestizaje, por el ideologema de la multiculturalidad.

La ideología subterránea de la multiculturalidad
La multiculturalidad, si bien reconoce la existencia de diversidad de culturas, las muestra dispersas y segregadas.
La tolerancia liberal del multiculturalismo reconoce la otredad, la diversidad y la diferencia, siempre y cuando estas permanezcan fieles al ser de la nación y no impugnen el orden dominante y sean útiles al neoliberalismo y a proceso de globalización del mercado.


El mercado necesita de la diversidad y la diferencia, para convertirla en segmentos diferenciados de consumidores.

La interculturalidad es un proceso político por construir
La interculturalidad es una realidad que aún no existe, es una utopía posible.
Interculturalidad significa entre culturas relaciones, interacciones; no es simple coexistencia de culturas, sino la convivencia de estas.
Implica encuentros dialogales y una continua relación de alteridad entre sujetos concretos.
La interculturalidad será posible cuando diferentes culturas se encuentren en equidad de condiciones para el intercambio de recursos materiales y simbólicos de su propia cultura, cuando puedan reconocer y ser reconocidas como distintas.

La interculturalidad es un horizonte para la decolonización de la vida, del poder, del saber y del ser
La interculturalidad vista como tarea política significa hacer visible cómo opera la matriz colonial-imperial de poder. La colonialidad continua operando en tres niveles: la colonialidad del poder (control de la economía, política, cultura), colonialidad del saber (epistémico, filosófico, científico), y la colonialidad del ser (sexualidad, subjetitividades, cuerpos).
La interculturalidad lucha contra toda forma de colonialidad.
La decolonialidad insurge en perspectiva de la liberación, la decolonizacion del poder, del saber, pero sobre todo del ser, para poder construir un horizonte otro, diferente de existencia.
 La interculturalidad solo será posible con la insurgencia contra un poder que se sustenta en la homogeneización, la negación, el irrespeto, la desigualdad, la marginación y la dominación de las sociedades diferentes.

La interculturalidad y el otro
La noción de pensamiento otro plantea la necesidad no de otro pensamiento, sino de un pensamiento otro, un pensamiento que radicalice la diferencia en perspectiva insurgentes de liberación, para la lucha por la decolonización.

La interculturalidad: una construcción más allá de lo étnico
La interculturalidad rebaza lo étnico, implica la interrelación, la interacción dialógica de diversos y diferentes actores societales, representados por etnias, clases géneros, regiones, comunidades, generaciones, etcétera, con distintas representaciones y universos simbólicos.


La dialéctica de la construcción de una sociedad intercultural
En la interculturalidad se expresa una dialéctica entre la pertenecía y la diferenciación, entre la identidad y la alteridad, entre la mismidad y la otredad en condiciones de equidad y respeto.
Es necesario ver a la diversidad y la diferencia, como uno de los derechos más importantes de los individuos, de los pueblos, de la humanidad; nuestros derechos no terminan donde comienzan los de los otros, ni los de estos donde empiezan los nuestros, sino que al estar hermanados en la alteridad, al saber que habitamos en los otros y que los otros habitan en nosotros hace posible que podamos hermanarnos en la lucha por su defensa.


   La comunicación eficaz requiere de estrategia: objetivos, acciones y planificación

La Cultura e Identidad por Patricio Guerrero Arias



“La cultura” es el libro de Patricio Guerrero Arias  en el que habla de “estrategias conceptuales para entender la identidad, la diversidad, la alteridad y la diferencia”


¿Qué es cultura?
Es una construcción simbólica de la praxis social, la cultura es inconsciente, tiene que ver con el ser, lo que soy de una realidad objetiva-

¿Qué es identidad?
Es una construcción de discurso,  una partencia o diferencia, una   construcción de procesos históricos. Habla  sobre el discurso sobre lo que soy- mismidad/ otredad, es consiente pero depende de la cultura la su existencia.

¿Qué es praxis?
Son procesos de aprendizaje o acciones que realiza el ser humano.   

Enfoques de la identidad


Enfoque esencialista:
Es una esencia supra histórica, un atributo natural inamovible e inmutable con el que se desarrollan las identidades, que determina una vez y para siempre su conducta, esta esencia que constituye al espíritu de las naciones y del pueblo surge del pasado y se trasmite de generación en generación, cuya  naturaleza es imposible liberarnos.
Esta visión esencialista es la que ha servido de sustento para la construcción del discurso de identidad nacional, siendo la misma unificadora de la diferencia que es inamovible, imposible de ser trasformada.

Enfoque culturista
Es una conducta aprendida, que se vuele herencia social, que va determinar las conductas de los individuos, que desde muy temprano y mediante los procesos de socialización aprendieron normas y principios que regulan su conducta y que moldean su identidad. 


Este enfoque sustituye el reduccionismo biológico por el reduccionismo de la cultura y conduce a un resultado casi parecido, pue los individuos están sometidos a la fuerza inamovible de la herencia cultural.

Enfoque primordialita
Considera que la partencia de un grupo étnico, pues para ellos es una de las más importantes de las pertenecías sociales, pues ellos construyen un vínculo más fundamentales, ya que están adscritos a lazos de parentesco, de genealogía, de felación y lealtades que determinan que su etnia se comparte con un conjunto e emociones  de sociedades, de reciprocidades que generan redes de lealtad y vínculos que son inamovibles, de allí consideran que la identidad étnico. Cultural sea identidad primordial.
Enfoque objetivista
Trata de encontrar los rasgos objetivos que determinan la identidad cultural de un pueblo que se  evidencia en rasgos culturales manifestados, perceptibles, observables de un grupo: están en su origen original pasado histórico. Está postura no permite apreciar la identidad en total complejidad y se plantea una erotizante mirada de folklórica.

Enfoque subjetivista
Considera al contrario de la postura esencialista, porque dice que la identidad no puede ser inamovible, ni de una vez para siempre de las sociedades, que al identidad no hace regencia solo a los rasgos objetivos materiales que se evidencian de ella, más viene s la identidad un sentimiento de partencia  a comunidades imaginadas que Stan determinadas por las representaciones que sus miembros se hacen sobre estas.


Enfoque constructivista y relacional
Ve a las identidades no como esencia inmutables y a históricas, sino como construcciones sociales y construcciones dialécticas, pues las identidades cambian, se trasforman constantemente, están cargadas de historicidad.

La identidad como construcción.

La identidad como construcción sociales: constituye  un sistema de relaciones y representaciones resultantes  de las interacciones, negociaciones e intercambios materiales y simbólicos consistentes al sujeto social e históricamente situados.

Las representaciones sociales son un complejo sistema de percepciones, imaginarias, nociones acciones, significados, significaciones y sentidos que funcionan como entidades operativas que mueven a la praxis humana y determinan el sistema de preferencias, de calcificaciones, de relaciones, pertenecías y diferencias; las adscripciones, exclusiones y fronteras, en definitiva: moldean la percepción que un individuo o grupo tiene de la realidad de sí mismo y de otros.
La identidad se construye  en situación relacional- dialéctica  de identidades sociales, determinan al otro como  diferente o así llamarlo “otredad” (es barrera con otro). La identidad en construcción dialógica se  construye  en dialéctica relacional.

Características de la identidad.

  • Es distintiva o diferencial/ pertenencia y distinción.
  • No es estática- relativamente con  respecto a los otros·            
  • Son representaciones simbólicas.
  • Construcciones dialécticas.
  • Hay identidades mixtas.
  • Carácter multidimensional.
  • Requiere reconocimiento social.   

Funciones de la identidad

Función Locativa: permite a los sujetos sociales encontrar su orientación y ubicación con relación a la  adscripción y pertenencia   social,   “decir lo que somos”

Función Selectiva: es la identidad seccional, de acuerdo a los valores  que son inherentes, depende  de  pertenecía a lo que se adscriben.

Función Integrativa: integración de experiencias del pasado, presente en una memoria colectiva compartida.  

Tipos de funciones

Identidades individuales: son las características propias, individuales y subjetivas que construyen la mismidad “yo soy” y  sentirse parte de resultados de interacción o combinación de un mismo individuo, de adscripciones, pertenecías y referencias, de lazos de  lealtad que llegan a ser parte del colectivo.



Identidades sociales o colectivas: existen entre identidades internas y externas, las internas son asumidas por los propios grupos y permiten decir “nosotros somos” y las externas son las que imputan al grupo, sea este de clase, étnica, nacional y profesional. 


Tipos de identidades colectivas:    se puede encontrar grupos que son el resultado de la interacción, que generan identificación por adscripciones y pertenencia a una lealtad simbólica.  Cómo es el caso de las comunidades imaginarias e imaginadas, que actúan de carácter trascendental como cuerpos míticos invisibles y anónimos, que luego se visibilizan por construcciones simbólicas, representación institucional, por ejemplo las comunidades religiosas.


sábado, 24 de noviembre de 2018

Comunicación e interculturalidad reflexiones en torno a una relación indisoluble por Marta Rizo García





La comunicación existe en cada detalle de la vida

La comunicación intercultural ha sido definida como cualquier situación comunicativa en donde interactúan al menos dos personas procedentes de culturas-geográficas diferentes, cuando se habla de comunicación y de interculturalidad seria por lo tanto hablar de una relación indisoluble.

Comunicación y cultura: la centralidad de la negociación de sentidos
Muchos fenómenos distintos han sido nombrados como comunicación sobre todo en los últimos años  aunque el significado pueda que sea positiva, también puede traer consecuencias negativas como la confusión en torno al significado de este concepto , cuando se habla de significado etimológico se dice que la comunicación de la voz latina comunicare-significa “poner en común”.
La comunicación se concibe como puesta en común, interacción, acción de compartir valores, modo de establecer vínculos y relaciones entre las personas, la comunicación desde este lugar es el proceso básico para la construcción de la vida en sociedad , es el mecanismo activador del dialogo y la convivencia entre sujetos , por tanto es la única manera de que disponemos para oponernos en contacto con los demás y aun cuando no nos demos cuenta de cuanto dependemos de ella , constituye el centro de nuestra existencia.

Por tanto lo que comúnmente conocemos como comunicación interpersonal se distingue de otros procesos de comunicación por el hecho de no estar mediada mayormente por la tecnología, la interacción es siempre la acción recíproca entre dos o más agentes siempre implica la acción y afectación recíproca entre un yo y el otro , toda interacción comunicativa depende, entonces de las características de los actores que se comunican , de los códigos que estos utilizan de los fines del contacto y del contexto en el que tiene lugar.
La cultura seria vista como algo que uno posee y de la que uno es miembro, y no algo que uno crea y moldea atreves de la constante actividad renovadora, en el enfoque procesual “toda posesión de cultura es una creación de cultura “ , la cultura como el principio organizador de la experiencia humana ; como un sistema abierto de significaciones que permite que cada sociedad sea considerada en su singularidad y como un conjunto de códigos , (normas , estilos de vida , comportamientos , cosmovisiones entre otros, a través de los cuales los seres humanos dan forma a su experiencia o existencia cotidiana.

La existencia de símbolos que ayudan a comunicarse a los seres humanos son construcciones culturales, la cultura se transmite y por tanto necesita de medios para su transmisión en el espacio y el tiempo , el aprendizaje y la adquisición de cultura también implican formas comunicativas de mediación entre sujetos o entre dispositivos y sujetos.

Lecturas de la comunicación desde el interaccionismo simbólico y la sociología fenomenológica
Las aproximaciones a la interacción y a la comunicación pueden enriquecerse y complejizarse si tomas en cuenta aportes como los de Interaccionismo Simbólico, corriente que se ubica en el marco de la denominada Sociología Fenomenológica, los principales autores de la llamada Escuela de Chicago, fueron Herbert Blúmer, George Herbert Mead, Charles Horton Cooley y Erving Goffman compartieron el interés de analizar a la sociedad en termino de interacciones sociales.
Esta corriente destaco la naturaleza simbólica de la vida social y su finalidad principal fue el estudio de la interpretación por parte de los actores de  los símbolos nacidos de sus actividades interactivas, la Sociología Fenomenológica  está basada en la filosofía de Husserl Y en el método de la compresión, desde este enfoque los seres humanos son tratados como sujetos   de conciencia, cognoscentes y no como meros objetos de la  naturaleza.

El enfoque de Schütz se sustenta en la necesidad de analizar las relaciones intersubjetivas a partir de las redes de la interacción social conformadoras de los sentidos y los significados del mundo de la vida cotidiana. El mundo de la vida cotidiana es la región de la realidad en que el hombre puede intervenir y que puede modificar mientras opera en ella mediante su organismo animado, la intersubjetividad constituye una característica del mundo social , el otro sujeto puede percibir la realidad poniéndose en el lugar del otro , y esto es lo que permite al sentido común reconocer a otros análogos al yo, es posible porque el mundo del sentido común permite anticipar ciertas conductas de otros , presupone  que comparte con el ciertos códigos.

El sujeto realiza acciones que están cargadas de significados. Todas sus acciones tiene un sentido, las vivencias son interpretadas subjetivamente, pues el sujeto recurre a su repositorio de conocimiento disponible para asociar aquello que se conoce a lo que se desconoce, para ser sujetos sociales necesitamos de los otros, como los otros nos necesitan a nosotros, juntos colectivamente construimos el mundo circundante, sus objetos y sujetos sus acciones y significantes. Abordar la interacción y la comunicación desde la sociología fenomenológica implica por lo tanto, hablar de la relación entre el yo y el otro.
La  multiculturalidad y la interculturalidad pueden sintetizarse en los siguientes aspectos: el tránsito de la coexistencia numérica a la convivencia y el dialogo, el tránsito de la presencia en un mismo espacio geográfico al establecimiento de un contacto que va más allá del reconocimiento que las diferencias, el tránsito del cierre y el choque cultural a la apertura y la negociación de sentido , la noción de lo intercultural parte del hecho de que las culturas no se encuentran aisladas ni se producen por generación espontánea, tienden abarcar espacios que las conducen a entrar en relaciones con otras culturas , esas relaciones que se establecen entre las culturas es lo que se denomina interculturalidad.
Las relaciones entre culturas pueden darse , en primer lugar  cuando al entrar en contacto con las culturas una de ellas tiende a hacer desaparecer a la otra , estableciendo relaciones de dominación y no reconocimiento , en segundo lugar  cuando al contactarse dos o más culturas se parte del reconocimiento del contexto y particularidades de la o las otras culturas , estableciendo una relación de dialogo y respeto , y por último en el caso de que se establezca relación de contacto entre dos o más culturas. En la actualidad los procesos de globalización y mundialización cultural acompañados de resistencias locales, hacen que sean cada vez más los escenarios propicios para estudiar procesos de interculturalidad.

La comunicación intercultural o la comunicación y la interculturalidad como fenómenos indisolubles.
  La interculturalidad requiere necesariamente de la comunicación .la comunicación comprendida como interacción es vinculo y relación antes de cualquier proceso comunicativo presupone, simultáneamente la existencia y la producción de un código compartido y de una diferencia , la comunicación intercultural se refiere a la interacción entre personas de diversas culturas (distintos referentes culturales , país raza, etnia , entre otros , la comunicación puede ser entendida como intercultural por dos elementos fundamentales: por la multiculturalidad propia del encuentro ,las personas que se comunican pertenecen a referentes culturales distintos y así auto-perciben ;por el otro, pro el momento en que se alcanza la eficacia comunicativa intercultural (o al menos , es lo deseable ).
La comunicación intercultural es la comunicación interpersonal donde intervienen personas con unos referentes culturales lo suficientemente diferentes como para que se auto perciban distintos, teniendo que superar algunas barreras personales y contextuales para llegar a comunicarse de forma efectiva, la comunicación interpersonal entre pueblos con diferentes sistemas socioculturales y la comunicación entre miembros de diferentes subsistemas dentro del mismo sistema sociocultural , están las investigaciones sobre lo que podríamos llamar comunicación intercultural mediática o mediada que se centra tanto en el tratamiento diferenciado de la información de un mismo acontecimiento en medios de distintos países.
La comunicación permite llevar a cabo la interculturalidad, la hace manifiesta, objetivable, por otra parte como principio de contacto, la comunicación contribuye a la interculturalidad en tanto que puede privilegiar en contextos de negociación o conflicto el respeto entre sujetos, la comunicación intercultural se realiza donde hay contacto entre dos o más entramados diferentes de significado y sentidos , y cuando un grupo comienza a entender en el sentido de asumir , el significado y el valor de las cosas y objetos para los otros.

Cierre sintético
Leer la comunicación intercultural desde los conceptos de intersubjetividad y mundo de la vida , así como leerla desde un enfoque comunicativo centrado en la dimensión de la interacción como contacto entre sistemas de comunicación distintos, para la Sociología Fenomenológica el individuo es un actor social que reproduce su contexto social a partir de sus interacciones cotidianas, implica hablar de la relación entre el yo y el otro , relación básica en toda situación de comunicación en los  procesos y situaciones interculturales en los que el otro aparece de forma más clara.
La investigación en comunicación intercultural también permite hacer visible los puntos de contacto, las percepciones e ideas convergentes los puntos de vistas negociables entre otros, la intersubjetividad queda anclada a través de los sistemas simbólicos, los participantes en un encuentro intercultural interactúan apoyándose en suposiciones culturales propias que funcionan como pantalla perceptuales de los mensaje que intercambian, estas pantallas vienen  dadas por lo que Schütz denomino situación biográfica y acervo de conocimiento .

En definitiva los sujetos actúan e interactúan (se comunica) en el marco del mundo de la vida cotidiana, un mundo intersubjetivo compartido y construido colectivamente a partir de las interpretaciones negociadas que sobre los objetos y sujetos de dicho mundo hacen los actores que cohabitan en él. “reconocer al otro, a la vez como diferente y como igual, como diverso y como actor de un  dialogo, es más un desafío que una constatación”.  

Dimensiones de la comunicación por Alejandro Grimson


Si comunicar es poner en común, cualquier proceso comunicativo presupone simultáneamente, la existencia y la producción de un condigo compartido y de una diferencia. Es decir hay cosas que hacen sentido para determinadas culturas y ni siquiera se constituyen como significantes para otras, un ejemplo pude ser la escritura alfabética por que no tiene significación para las sociedades que no conocen esa tecnología de la palabra. El “contacto entre culturas “es justamente un contacto entre olores, sabores, sonidos, palabras, colores, corporalidades y especialidades

No comunica el que mejor habla, si no el que mejor escucha

A través de una configuración asistemática y heterogénea de esos elementos definidos en significantes específicos, la personas construyen histórica y cotidianamente códigos que comunican, estructuras de significación. En interculturalidad algunos significantes de cada persona o de cada grupo resaltan como especialmente diferente del otro, es lo que comúnmente se llama “rasgos diacríticos”. Las personas, los grupos y las sociedades que interactúan perciben, significan, construyen y usan el tiempo, el espacio, el medio ambiente, las relaciones humanas, las tecnologías, de los modos más diversos.

Entre los teóricos de la comunicación interculturalidad el criterio predilecto para establecer tipos de percepción uso y significación del espacio, el tiempo, los olores, el tacto y otra dimensión ha considerado como  nacionalidad, esta jerarquización de la nacionalidad es característica de los continuadores de la escuela de cultura y personalidad de Estados Unidos. El problema es que en el plano de las sociedades y las culturas no hay unidades discretas clasificables como si fueran especies biológicas son complejas, diversas, cambiantes.Cuando dos individuos con experiencias históricas y rutinas de la vida diaria son diferentes interactúan, una gran parte de estas simetrías de sentido, características de la comunicación intercultural o intersocietal, se plantean de manera aguda , las diferencias culturales no son directamente homologables a entidades jurídicas como Estado nacionales , provincias o ciudades y , sin embargo , todas esas entidades así como otros procesos históricos como la colonización ha intervenido en las conformación de estas distinciones.

LA CULTURA COMUNICA
A diferencia de los modelos emisor-receptor que suponen él envió y decodificación de un mensaje de modo lineal, el modelo mecánico del telégrafo  se contrapone un modelo orquestal  por que el ser humano comunica a través de un conjunto de instrumentos ( la palabra , los gestos, la vestimenta , el tono , la posición corporal, procesual y contextual, entre otros la comunicación es un todo integrado .Los seres humanos utilizan múltiples canales para comunicar , uno de los cuales es el lenguaje verbal . Cuando alguien no responde a una pregunta, en realidad está ofreciendo una respuesta cuando una persona permanece en silencio también está emitiendo un, mensaje, los lenguajes agrupado negativamente como “no verbales” abarcan lo kinésico que alude a la gestualidad y los movimientos corporales, proxémica refiere al uso del espacio, organización o disposición que generalmente da cuenta de expresiones de intimidad y de poder, cronémico, paralingüístico que son los usos de la voz , el timbre , el tono , el volumen , la velocidad con la que se hablar ,los silenciosy se comunican estados emocionales , veracidad , sinceridad.

Las mismas palabras o gestos cambian completamente el sentido entre uno y otro contexto social o cultural , cuando dos personas de culturas diferentes se consideran autoevidentes sus propios códigos comunicativos e intercambian una serie de gestos , para que dos individuos o grupos disputen bienes materiales y simbólicos desde estructuras distintas de significación es necesario también que existan ciertos principios compartidos .Se considera lengua aquella que es “idioma oficial “ y dialecto, a todo sistema de especificidad de cada una de ellas.

La palabra
La lengua primera de una persona implica un sentido inicial de pertenencia a una cierta comunidad de hablantes y se encuentra imbricada con los proceso de pensamiento y cognición, Edwar Sapir planteo la hipótesis de que la lengua de una cultura particular influye directamente en el modo en que la gente piensa, sostenía que los modos en que las personas perciben el mundo están determinados por su lengua, la lengua es una guía de la realidad social  y no son homogéneas.

El “shock cultural “ no es producido por la diferencia cultural en sí , sino con la diferencia desconocida, no espera y no clasificada, las diferencias entre patrones culturales pueden manifestarse también en la fuerte o presencia o total ausencia de componentes afectivos en relación relativamente interpersonales, en el contacto entre culturas que hablan lenguas diferentes e incluso variedades de una misma lengua se producen fuertes disputas y negociaciones lingüísticas , bilingüismo con diglosia son situaciones en la cual las funciones para las que se usa la lengua A son más prestigiosas que las asociadas a la lengua B.


En el caso del idish en  Argentina, se trata de una lengua que llego de la mano de hablantes que provenían de una situación de diglosia. Cuando la combinación es del tipo pidgin , estamos frente a una variante que no tiene ninguna comunidad de hablantes. Es una lengua que se utiliza para ciertas actividades sociales, algunos pidgin pueden transformarse en creol , es decir una lengua que es lengua primera de algún grupo de hablantes.
 En situaciones de bilingüismo es común que se utilice la lengua vehicular en contextos públicos y la lengua primera en situaciones privadas o exclusivas del grupo, la comunicación verbal intercultural que interesa remarcar aquí se refiere a los falsos cognados son aquellos sonidos en una lengua cuyo significado el extranjero considera “obvio” y que contradicen la expectativa.

El espacio
Tanto el tiempo como el espacio constituyen categorías del pensamiento que han concentrado la atención y el estudio de los antropólogos desde hace décadas, son universales en el sentido de que todas las sociedades conocidas los conceptualizan. Para muchos pueblos, las regiones se diferencian por un valor afectivo, la distancia estructural “significa la distancia entre grupos de personas en un sistema social, expresada en función de sus valores, los valores limitan y definen la distribución de aldeas en términos estructurales y proporciona un conjunto diferente de distancias.

El espacio comunica, produce sentido. Hall propuso denominar proxémica al estudio de percepción, uso y significación del espacio por el ser humano, por lo tanto, los pueblos de culturas diferentes viven en mundos sensoriales diferentes dice que el espacio “no solo comunica en el sentido más básico, sino que también organiza virtualmente todo en la vida”, las historias sociales y políticas de las sociedades deviene patrones culturales autoevidentes tanto en uno como en otro plano.
La percepción y el uso del espacio es diferente entre habitantes de distintas zonas de la ciudad y de diversos grupos sociales, los parámetros espaciales están siendo redefinidos en la actualidad, tanto por el ingreso de los medios de comunicación en el hogar, como por la privatización de espacios públicos y el desarrollo del pánico al espacio público. 
La distancia interpersonal de dos interlocutores depende para Hall un conjunto de señales sensoriales codificadas, estas distancias son muy variables no solo entre sociedades, sino también según la edad y el género de los interlocutores, así como el tipo de relación que tiene entre ellos y el ligar en el que se encuentran.
El tiempo
El tiempo, su organización y utilización comunica en planos múltiples. Hall afirma que el tiempo hablar y habla más que las palabras, la relación entre el pasado, el presente y el futuro es específica en cada sociedad las concepciones del tiempo se expresan en prácticas políticas, económicas y de diversos campos institucionales, para algunos pueblos el tiempo no constituye una duración cuantificable. Los Hopi observan el paso del tiempo cuando el trigo madura o las ovejas crecen, en cada contexto cultural una práctica determinada se asocia a un momento del día.
Como ninguna sociedad es homogénea, los horarios de los jóvenes difieren de estos, así como hay otras variación vinculadas a clases sociales, pero cuando un teléfono suena a las tres de la mañana en una casa la mayoría de las personas pensaran que alguien se murió o que algo muy grave paso, no son las palabras sino la hora en que se realiza una acción la que remite a ese significado. El concepto de puntualidad solo existe allí donde el tiempo es cuantificable y agendable, e incluso en esas sociedad muy variables.
La puntualidad constituye un supuesto de las relaciones humanas, especialmente las laborales, y la impuntualidad se vincula a falta de respeto o actitudes poco civilizadas, la puntualidad como norma social , como moral , se vincula a lo que Hall denomina culturas monocrónicas. En cada sociedad la puntualidad cambia según los contextos y las personas, también hay sociedades en las cuales llegar puntualmente a ciertas situaciones constituye un error.

Kinésica
Es el conjunto de movimientos corporales: gestos, posturas, movimientos de brazos, manos, piernas y expresiones faciales, el cuerpo es el objeto y medio técnico más normal del hombre y las técnicas corporales son a la vez más tradicionales y eficaces, el desarrollo de una perspectiva de investigación del cuerpo ligada a la comunicación corresponde a la universalidad invisible.

Cada cultura y cada contexto dentro de ella elaboran movimientos corporales y significaciones específicas, en cambio los ilustradores son aquellos movimientos de las manos y los brazos que acompañan al lenguaje verbal para acentuar o complementar lo que se está diciendo, todos los seres humanos utilizan ciertas cantidad de emblemas e ilustradores aunque los gestos y sus significados varían enormemente entre culturas, muchas culturas tiene gestos específicos para insultar a los otros.
Todas las expresiones presentan ciertas variaciones así como reír, llorar, asustarse, alegría entre otras  depende mucho del contexto en que esas expresiones pueden manifestarse. Mientras en muchas culturas cuando dos interlocutores dialogan en copresencia se miran a los ojos en sociedades asiáticas esta prohibido que dos personas de diferentes status se miren directamente a los ojos, ninguna cultura o grupo es suma de individualismos diferentes, una actividad que justamente por implicar el contacto de dos cuerpos se encuentra altamente normalizada y organizada en cada cultura.

El tacto
Tocar a otra persona es una forma de comunicación, quien puede tocar a quien, en qué lugar del cuerpo y en qué contexto varía mucho entre culturas y en el interior de estas según la edad, el sexo, la relación, hay culturas de contacto y sin contacto , la mayoría de las culturas prohíben tocar a otros en ciertas zonas del cuerpo en contextos públicos , en ninguna de las culturas que conocemos , un individuo puede besar a quien quiera cuando quiera y como quiera en la mayoría de las sociedades tiene restringida su libertad de besar, también hay regiones y países en donde dos mujeres conocidas o un hombre y una mujer se besen en la mejilla una , dos o tres veces.
La importancia de no convertir padrones culturales en estereotipos se refiere justamente al hecho mismo del conocimiento de una cultura y al concepto mismo de cultura, se presupone una identidad entre la cultura y la nacionalidad, sentido común muy extendido, las culturas cambian a lo largo de la historia.

Otros canales de la comunicación no verbal
Cuando una persona habla su cuerpo resulta invisible para el interlocutor como por ejemplo en el teléfono o en la radio dolo una parte del sentido surge de las palabras, el dispositivo paralingüístico es al menos tan importante como el lenguaje verbal, el tono, el ritmo , la velocidad , la articulación y la resonancia de la voz son elementos fundamentales, las vocalizaciones paralingüísticas incluyen el grito , el llanto , la risa , el eructo , tragar , suspirar entre otras.

El silencio es un elemento paralingüístico de gran importancia que presenta grandes variantes de significación entre las culturas, muchas de las diferencias aparentemente lingüísticas ente idiomas son paralingüísticas: sonidos que existen en una lengua y no en otra, el significado de los tonos, los olores, pueden tener un papel significativo en la construcción de relaciones de poder en diferentes sociedades. En la construcción de barreras sociales se despliega un simbolismo olfativo y la clase dominante establece y se reserva el buen olor mientras atribuye el mal olor a las clases subalternas.
El colonialismo y la introducción del uso del jabón y una variedad de cremas, fueron parte del mismo proceso que implico a su vez prácticas tradicionales como son las sustancias para el cuerpo, los proyectos de civilización y colonización son en una dimensión políticas de higiene, limpieza y olor.


Comunicar es conectar nuestras historias vitales