lunes, 26 de noviembre de 2018

La etnicidad por Patricio Guerrero Arias


Étnico hace relato a una pertenecía de una comunidad en especifica desde el siglo XIX la categoría de etnicidad hace referencia los conceptos de etnia y raza.
 En los Estados Unidos hace relato a los grupos raciales menores e inmigrantes pues se consideraba que lo racial abarcaba un campo, debían asociarse  lo étnico a los folk para hacer la referencia la forma de comida, vestido. De este modo la etnicidad se construía una visión exotizante.
Los aportes de Barth sobre los grupos étnicos y sus fronteras ganan sus propios estatutos su socio político de los procesos de descolonización y lucha de resistencia esto ha hecho de la etnicidad unos de los temas políticos del mundo. Se refiere  a una de las formas de identificación social, primero con la relación y negociación de su identidad con los otros diferentes. Para los primordialitas, la identidad étnica está basada en los vínculos profundos y primordiales que un individuo tiene con su cultura, fenómeno primordialmente biológico y está determinado por los factores como “genéticos y geógrafos”.
La etnicidad es la unidad de sangre y tierra, por la participación de una misma sociedad que habla la misma lengua, que nació en el mismo territorio, que tiene las mismas costumbres y características. 

El enfoque instrumental: la identidad y la étnica es el producto de la utilización de los basajes culturales con objetivos de tipo político y económico. La etnicidad es algo dinámico, una realidad observable en la acción social.

El enfoque constructivista: la etnicidad se construye en contextos y situaciones históricosociales, resultante de la selección y acción sociopolítica esto solo puede ser posible en el escenario de relaciones sociales marcadas por el conflicto, y n procesos sociohistóricos concretos, proceso de interacción simbólica que construyen los sentidos de su ser y estar en el mundo de la vida.
Identidades sociales son múltiples y diferenciales como: Identidades regionales, género, clase, laborales, políticas, religiosa. La identidad es parte de nuestro ser cotidiano permite fortalecer la cohesión social, puede ser fuente de intolerancia y conflicto, ser manipulado por las hegemónicas, y el poder es el reflejo de procesos de usurpación simbólica por parte de quienes detenta el poder. La identidad, diversidad y diferencia, son instrumentos insurgentes que ayudan a enfrentar el colonialismo cultural.

La etnicidad reconstruida: es el proceso de readaptación de los individuos, las sociedades y sus construcciones culturales al “otro”, al espectador, al consumidor, al turista, frene a esta influenza ha provocado una brusca transformación de los valores culturales tradicionales han desarrollado una gran capacidad para readaptarse a los cambios, que han construido proceso de etnicidad reconstruida.



No hay comentarios:

Publicar un comentario